Beneficiarios
Podrán resultar beneficiarios de esta línea de subvenciones las empresas (micropymes, PYMES, mediana y gran empresa), autónomos, universidades, asociaciones y fundaciones, con centro de trabajo en la provincia o ciudad de Ávila.
De igual forma, podrán resultar beneficiarios de la línea de subvenciones, empresas (micropymes, PYMES, mediana y gran empresa), autónomos, universidades y centros tecnológicos, independientemente de la ubicación de su centro de trabajo, siempre y cuando se den las siguientes condiciones:
– Empresas y autónomos, para los que se prevea la ubicación en la provincia o ciudad de Ávila durante el desarrollo del proyecto solicitado.
– Universidades y Centros Tecnológicos, siempre y cuando participen en un proyecto en el que el beneficiario principal sea uno de los beneficiarios posibles con centro de trabajo en la provincia o ciudad de Ávila.
Cuantía
El porcentaje máximo de la ayuda será del 70% del presupuesto solicitado, y no podrá superar el 20% del presupuesto total de la convocatoria (Presupuesto total 230.000€ para el 2022)
Gastos subvencionables:
- Gastos de personal existente en plantilla (máximo del 30% del presupuesto)
- Gastos de personal a contratar para el desarrollo del proyecto (máximo del 40% del presupuesto)
- Adquisición de material fungible
- Inversión (equipos y material de laboratorio, máquinas e instrumentos, herramientas y dispositivos)
- Amortización de equipos
- Servicios externos
- Honorarios técnicos
- Propiedad industrial e intelectual
- Gastos indirectos
El plazo para la presentación de las solicitudes finalizará setenta y cinco días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente orden en el “Boletín Oficial de la Provincia”.
Finalidad
Financiar proyectos para generación de un ecosistema local que fomente la innovación y el fomento de la transferencia de conocimiento desde la universidad y los centros de investigación a las empresas en el sector agroalimentario. Con el fin de apoyar proyectos que contribuyan a los siguientes objetivos del Centro de Transferencia de Conocimiento:
- Generar un ecosistema local que fomente la innovación, la investigación, la industria 4.0. y la implantación de I+D+i en las empresas.
- Fomentar la transferencia de conocimiento desde la universidad y los centros de investigación a las empresas, fomentando su profesionalización y el uso de las tecnologías de la información.
- Generar programas de crecimiento y aceleración para PYMES, facilitando la creación de redes colaborativas de toda la cadena de valor.
- Incentivar el emprendimiento y el crecimiento empresarial proporcionando al emprendedor la captación de nuevos proyectos empresariales.
- Creación de spin-off con ayuda de las universidades participantes
- Acceder al espacio europeo de investigación e innovación, diseñando foros y entornos que favorezcan una investigación de alto nivel, incrementando el número de investigadores y la creación y desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica.